Preguntas frecuentes
¿Porqué el tratamiento de endodoncia?
Algunas veces se forma una cavidad o fisura en el esmalte que llega a la dentina (tejido interno del diente) y las bacterias pueden llegar al tejido pulpar causando su destrucción, inflamación y dolor. Si la inflamación avanza, el tejido pulpar puede morir por la invasión bacteriana.
Una infección dentro del diente se puede extender a hueso y tejidos de soporte del diente, generando un absceso y dolor intenso. El remover la infección es necesario para salvaguardar la salud oral y general del organismo.
¿Porqué con el especialista en Endodoncia?
Se cuenta con la opción en un diente dañado de realizar el tratamiento de conductos (Endodoncia) con el especialista que hoy en día cuenta con la tecnología necesaria para que el tratamiento sea lo mas cómodo para el paciente. Es importante mantener comunicación con el especialista quién con gusto le explicará los riesgos y beneficios que implica el tratamiento de conductos.
¿Cuáles son los síntomas?
Dolor severo al morder o masticar. Abultamiento en las encías. Fisura o fractura del diente. Dolor a frío y/o calor intenso que persiste aún cuando el estímulo se ha removido. Dolor irradiado y/o nocturno que requiere tomar analgésicos. Cavidades cariosas profundas y expuestas.
¿Es doloroso el tratamiento?
Los tratamientos de endodoncia son realizados para aliviar el dolor dental causado por inflamación o infección. Se emplean técnicas modernas de anestesia para que el procedimiento sea confortable para el paciente.
¿Tendré alguna molestia después del tratamiento?
En las primeras horas después de su tratamiento, su diente estará sensible especialmente en casos donde existía dolor o infección antes del tratamiento. Estas molestias se alivian con medicamentos prescritos por su Endodoncista.
¿Se requiere de cuidados especiales después del tratamiento?
Debe evitar el morder directamente con ese diente hasta que sea restaurado por su dentista. Los dientes que no se restauran pronto son propensos a una fractura y contaminación disminuyendo el éxito del tratamiento.
¿Se requiere de una corona después del tratamiento?
Depende básicamente de la localización del diente en la boca. Los dientes posteriores como molares y premolares reciben una carga mayor durante la masticación y por lo mismo se recomienda la colocación de una corona para evitar una fractura. No re recomienda restaurar un diente con endodoncia con resina o amalgama.
¿Cuándo se requiere cirugía periapical?
Es empleada para localizar pequeñas fracturas o ramificaciones del conducto principal que algunas veces permiten la persistencia de bacterias. Generalmente, se elimina con este procedimiento la punta de la raíz que es el lugar donde se origina el foco de infección. Las técnicas avanzadas con el uso de microscopio permiten que este procedimiento se realice en forma segura y confortable para el paciente.
¿En qué consiste la Cirugía Periapical?
También se conoce como apicectomía o eliminación de la punta de la raíz, indicada cuando persiste la infección en la punta de la raíz y hueso adyacente. Es un procedimiento micro-quirúrgico realizado con anestesia local antes de levantar un colgajo en la encía para ver el hueso y raíz contaminados. Se debe remover el tejido infectado y después de remover la punta de la raíz dañada , se sella la misma con un material Biocerámico que ayuda a su cicatrización. Se colocan puntos de sutura para ayudar a la rápida reparación de los tejidos. Se debe tomar una radiografía en unos meses para ver la reparación del hueso alrededor de la raíz amputada. Después de la cirugía se puede regresar a las actividades normales. Se recomienda dieta blanda por dos días y seguir las indicaciones post-operatorias. La única alternativa a la cirugía es la extracción del diente. El diente extraído se debe reemplazar con un implante o prótesis fija o removible para restaurar la función masticatoria y evitar daños posteriores.
¿Cuándo está indicado un Re-tratamiento?
Algunas veces persiste la infección en conductos con Endodoncia, ya sea por calcificación o presencia de ramificaciones del conducto principal. También puede existir filtración a través de la restauración que ocasiona reblandecimiento y contaminación bacteriana del material de obturación (gutapercha y cemento). En casos de anatomía compleja con múltiples conductos.
|